domingo, 12 de abril de 2015

SEGUNDA SESIÓN: PROCESO, SISTEMA, MODELO, ESTRUCTURA

Tomado de: VASCO Carlos Eduardo, BERMÚDEZ Ángela, ESCOBEDO Hernán, NEGRET Juan Carlos, LEÓN Teresa. El saber tiene sentido – Una propuesta de integración curricular. Bogotá: CINEP, 2000.

Un ejemplo útil para entender estas ideas muy abstractas es el de las representaciones del universo y en particular de la Tierra, el Sol, la Luna y las estrellas a lo largo de la historia. Copérnico decía que el universo es esférico, y daba estas razones:
“Ya sea porque esta forma es la más perfecta de todas, por ser un todo completo que no precisa uniones, ya sea porque constituye la forma que contiene mayor espacio, siendo así la más apropiada para contener y retener todas las cosas, o bien porque todas las partes discretas del mundo, me refiero al Sol, la Luna y los planetas, se presenten como esferas.”[1]
Para él, a su vez, el universo contiene otras esferas. Copérnico dice:
“La primera y más alta de todas es la esfera de las estrellas fijas... [Después sigue la esfera de Saturno; tras él, Júpiter; luego Marte, luego la Tierra con el orbe de la Luna como epiciclo. En quinto lugar, Venus; el sexto lugar corresponde a Mercurio.) Pero en el centro de todo reside el Sol. Situado en este templo magnífico, ¿quién habría de poner la luz en otro lugar mejor que éste, desde el que puede iluminarlo todo a la vez?”[2]
El modelo copernicano de la totalidad del universo ha sido llamado un modelo heliocéntrico, porque supone que el Sol se encuentra en el centro de ese universo; otros modelos, como el de Ptolomeo, se llaman geocéntricos, porque suponen que la Tierra está en el centro del universo, que también para Ptolomeo era esférico.
Hoy en día no decimos que el universo es esférico, ni que la Tierra o el Sol son el centro de él; decimos cosas muy diferentes. Por tanto, podemos proponer dos hipótesis: o el universo, o sea lo real, ha cambiado mucho en estos cuatrocientos años, o nuestras concepciones, o sea nuestras realidades, son las que han cambiado por los avances científicos. Sería bastante absurdo pensar que el universo ha cambiado en forma paralela a los cambios en nuestras concepciones de él; sería descabellado afirmar, por ejemplo, que hace dos mil años la Tierra se encontraba en el centro de las esferas celestes que conformaban el universo, que hace cuatrocientos años fue el Sol el que ocupó ese lugar privilegiado, y que ahora éste no es sino una estrella más de los cien mil millones de estrellas de una de las cien mil millones de galaxias conocidas en un universo en expansión. Lo que ha cambiado radicalmente entonces son nuestros modelos, nuestras representaciones y nuestras perspectivas del universo; de éste podemos asumir que ha evolucionado, pero no que ha cambiado su naturaleza tan rápidamente y en forma tan radical.
Incluso actualmente existen diversas representaciones del universo, cuya exposición nos desviaría demasiado de nuestro tema central; sin embargo, queremos recordar que existen esas otras perspectivas para señalar que sí se han propuesto otros modelos, con el fin de reforzar la idea de que son múltiples las posibles representaciones de lo real.[3]
Los anteriores ejemplos nos muestran cómo cuando pensamos o hablamos de lo real, se trata de aquellos diferentes procesos espacio-temporales que producen en nosotros sensaciones que nos hacen hablar de ellos como “fenómenos”.[4] Los ejemplos también nos muestran en qué medida nuestra realidad está constituida por teorías, modelos o representaciones, mediante los cuales le imponemos a lo real una organización que lo hace comprensible.
“Mundus” en latín quiere decir “lo bello”, “lo organizado”, “lo limpio”. Lo contrario es lo “inmundo”. Por esto decimos que una manera de organizar lo real constituye “un mundo”, que constituye “una realidad”: la realidad de la persona que organiza lo real mediante esa forma de representación. Tal como lo hemos ilustrado con nuestros ejemplos, puede entonces haber diversas realidades como representaciones subjetivas, al mismo tiempo que lo real es único; puede haber diversos mundos subjetivos, al mismo tiempo que el universo es único.
Hay pues una proliferación de realidades subjetivas, de perspectivas múltiples y de representaciones muy diversas, y aun a veces contradictorias, de lo real. Pero esto no nos lleva a un caos total y a un relativismo absoluto. Lo que ocurre es que a partir de la comunidad de cultura y lenguaje, de las múltiples perspectivas subjetivas, y del diálogo entre las personas para confrontar y coordinar sus realidades, surge la posibilidad de hablar de algo que podríamos llamar “una realidad objetiva”, pero que sería mejor llamar “una realidad inter-subjetiva”. Es decir, que cuando hablamos de una realidad objetiva, no es que ella lo sea porque las personas han logrado ver y describir lo real tal como es, sino porque se ha logrado un consenso amplio entre diversas perspectivas. Se ha conformado una resonancia entre lo que cada uno de nosotros puede llamar su realidad con lo que el grupo social, comunidad o etnia en la que nacimos puede llamar nuestra realidad; ese consenso puede ser tan amplio, tan exitosamente transmitido y compartido por las nuevas generaciones, que todos podemos estar seguros de que nuestra realidad es la realidad objetiva, y que la realidad objetiva es lo mismo que lo real. Sin embargo, lo explicado hasta ahora no nos permite aceptar esos deslizamientos desde la realidad de cada uno hacia la realidad compartida, ni desde la creencia en esa realidad compartida hacia la afirmación de una sola realidad objetiva, ni mucho menos desde lo que tenemos por realidad compartida y objetiva hacia lo real.
Ahora bien, cuando las personas intentan hacer representaciones de lo real, se encuentran ante un gran problema: su complejidad y su dinamicidad lo hacen inabarcable, inasible y escurridizo. Para poder hacer representaciones de lo real, es necesario primero organizarlo haciendo recortes para descomponerlo en subprocesos; en la misma forma, estos procesos pueden a su vez ser descompuestos en nuevos subprocesos, Estos recortes o disecciones que hacemos para distinguir subprocesos de un proceso más complejo reciben el nombre de cortes diacrónicos (a lo largo del tiempo) o, lo que es lo mismo, longitudinales. De nuevo podemos recortar esos subprocesos en segmentos o momentos diferentes, haciendo la disección transversalmente al tiempo. A esos nuevos cortes los llamamos sincrónicos o transversales.
Ejemplo ecológico
Tomemos como ejemplo un subproceso que podemos desglosar del macroproceso real: el subproceso de degradación ambiental de las franjas de colonización entre los llanos orientales y la selva amazónica. Este subproceso puede ahora descomponerse en un subproceso biológico de erosión del suelo y otro subproceso social de tala para explotación maderera o para remplazar bosques por cultivos o ganadería. A su vez, este segundo subproceso social puede ser descompuesto en un subproceso económico de desplazamiento de población y ampliación de la frontera agrícola, otro subproceso cultural de escisión y alienación del ser humano de su entorno natural y de su pertenencia a la naturaleza, otro subproceso de desarrollo tecnológico, y un cuarto subproceso político de desatención al campo. Solo haciendo este ejercicio analítico de diferenciación de un subproceso en nuevos subprocesos podemos captar la complejidad del proceso de degradación mencionado.
Pero los procesos o los subprocesos recortados longitudinal o diacrónicamente son todavía demasiado escurridizos; son todavía cambiantes, dinámicos. Las personas tratan entonces de hacer congelamientos de los subprocesos en el tiempo, y de dividirlos por cortes transversales o sincrónicos que les permitan visualizar algunos aspectos de ese subproceso ya delimitados como objetos o elementos, identificar el estado de esos elementos, y conjeturar las relaciones entre ellos en diversos momentos del subproceso. Se obtiene así una representación o modelo de ese fragmento recortado del subproceso, modelo que llamamos un sistema en un instante del tiempo.
Ejemplo ecológico (continuación)
Continuemos con el mismo ejemplo del subproceso de degradación y erosión del suelo en 1998. Es difícil comparar directamente el subproceso mismo como fluye en el momento actual con la manera en que lo hacía unos años antes; es más fácil comparar el sistema ecológico construido por nosotros para representar ese subproceso tal como ocurría hace unos años, cuando había árboles, hierba, humus, roedores, insectos, agua, viento, ligados por sus relaciones naturales, con el sistema ecológico que construimos para representarnos el momento actual del subproceso, en el cual hay nuevos componentes, como los colonos, los coqueros, los aviones de fumigación, y del cual han desaparecido los árboles. Las relaciones entre los elementos han cambiado, y podemos reconstruir esos cambios de los elementos y de las relaciones por medio de transformaciones del sistema ecológico desde su estado anterior hasta el actual.
No sobra señalar que los sistemas pueden ser fraccionados a su vez en subsistemas. Lo que en un análisis de un sistema bien delimitado era apenas uno de sus componentes, podemos en seguida fijarlo como foco de nuestra atención, y analizarlo a su vez como subsistema del sistema anterior (que ahora es un macrosistema con respecto a los sistemas que eran sus componentes) y, por tanto, encontrarle componentes, relaciones y transformaciones internas, mientras que antes era una “caja negra”, como dicen en electricidad y electrónica; esta expresión que señala un artefacto encerrado en una caja de lata, usualmente negra, de la cual salen o entran algunos alambres, se ha extendido ya al análisis de sistemas en forma más abstracta para designar cualquier componente de un sistema al cual no le hemos hecho a su vez el análisis. Diríamos que cuando se le haya abierto la tapa y se analice por dentro, ya es un subsistema con sus propios componentes, relaciones y transformaciones.
Otro ejemplo de ecología
Por ejemplo, cada uno de los árboles de un subsistema ecológico puede ser fraccionado en raíces, tronco, ramas, hojas, flores y frutos, y cada uno de estos componentes puede a su vez analizarse como subsistema compuesto de elementos y relaciones, y sujeto a transformaciones. Piénsese en el análisis de una flor como sistema biológico complejo tal como suele hacerse en los libros de biología de secundaria. Allí los elementos son los sépalos, los pétalos, los estambres y el pistilo o los pistilos, y las relaciones entre ellos son múltiples, hermosas, interesantes y fecundas.
Cuando tenemos el sistema ya bien delimitado, podemos centrar nuestra atención en sus relaciones, haciendo abstracción de la naturaleza de sus elementos. Al privilegiar las relaciones, nos damos cuenta de que algunas de ellas tienen cierta forma más permanente y que las otras varían dentro de un rango fijado por las primeras; u observamos que unas tienen cierta estabilidad y definen al sistema como este sistema y no otro, mientras que otras cambian regular o aleatoriamente sin que cambie el sistema; o decimos con los científicos sociales que unas son estructurales y otras coyunturales; o utilizando la clásica dualidad aristotélica, decimos que unas son esenciales al sistema y otras accidentales. Las relaciones más formales, permanentes, estables, estructurales o esenciales están también relacionadas entre sí en una forma particular, y a esta red de relaciones la denominamos la estructura del sistema.
Al hacer énfasis en la estructura de un sistema, estamos haciendo énfasis en lo estable, en lo que es más permanente con respecto a los cambios normales que experimenta, es decir en aquellas relaciones que caracterizan a éste como tal, como diferente de otros sistemas que tengan distinta estructura. Decimos que esas relaciones conforman la estructura de ese sistema porque no cambian o porque cambian muy lentamente, o porque cambian sólo dentro de ciertos rangos, tanto que en muchos casos estas transformaciones resultan imperceptibles para los sujetos. Pero tanto los componentes como las relaciones pueden cambiar más o menos rápidamente.
Ejemplo de biología
Cuando examinamos el sistema reproductivo de una planta, localizado en una flor, no decimos que los cambios de la posición relativa de los pétalos cuando se abren al amanecer le cambian la estructura a la flor. Tampoco las relaciones de contacto o separación entre los pistilos cuando se mueven por el viento o por la llegada de un insecto cambian la estructura de la flor. Pero si la planta tiene unas flores masculinas y otras femeninas, o si las masculinas están todas en una de ellas y las femeninas en otra, decimos que los dos tipos de flores de esa especie tienen estructuras diferentes.
Podemos también fijar nuestra atención en las transformaciones más o menos lentas que sufren los elementos y las relaciones. Al describir la forma como acontecen estos cambios, hacemos explícita la dinámica del sistema.
Ejemplo de ecología humana
Retomemos el ejemplo del sistema ecológico que habíamos construido para modelar el proceso de degradación de los ecosistemas de la frontera entre los llanos orientales y la selva amazónica. En un primer momento, habíamos propuesto un sistema ecológico natural, antes de ser perturbado por la llegada de los colonos. Las relaciones estables entre sus componentes le permitían regenerarse año por año, a pesar de las lluvias y las sequías. En particular podemos señalar relaciones como las espaciales entre los árboles y el humus, formado a su vez por la caída de las hojas, que permiten proteger el suelo del impacto de la lluvia, y retener el agua para que las diversas plantas y animales puedan sobrevivir. Podemos señalar también las relaciones entre los seres vivos del ecosistema, las cuales determinan las cadenas alimenticias, que mantienen el equilibrio del ecosistema. Esas relaciones estables forman la estructura de este sistema.
Pero cuando llegan los colonos, que desconocen estas relaciones, rompen la estructura con la tala de los árboles, las quemas y las prácticas agrícolas con plantas traídas de otras partes, con lo cual generan un nuevo sistema eco-cultural mucho más complejo, con nuevos componentes y nuevas relaciones. Si analizamos este nuevo sistema en sus aspectos socio-culturales, y no sólo en sus aspectos físicos y biológicos, podemos establecer relaciones internas entre colonos, proveedores y compradores, aventureros y terratenientes; esas relaciones determinan la nueva estructura; son relaciones que dependen de la presión por la expansión de la frontera agrícola, el desempleo, la sobrepoblación de ciertas ciudades y regiones, y que hacen que los colonos exploten la tierra y la preparen para venderla, más o menos forzadamente, a los terratenientes. Después de unos años, la relación de posesión precaria del colono con su claro de bosque pasa a ser una relación de propiedad avalada por las autoridades; luego, tras la venta a un terrateniente, parece iniciarse de nuevo un ciclo parecido en otra parte. Al analizar varios de estos ecosistemas de frontera de colonización, sea en el Brasil o en Colombia, en el siglo XIX o XX, vemos que la forma de las relaciones es la misma, a pesar de que los componentes cambien: no importa si los colonos son españoles, antioqueños o brasileños, o si los terratenientes son caucheros, ganaderos o coqueros. Decimos que son sistemas diferentes pero que tienen la misma estructura.
Al llegar los guerrilleros y narcotraficantes, cambian los componentes, cambia la planta principal de cultivo, y cambian las relaciones de poder. Pero podemos decir que el sistema es el mismo, aunque hayan cambiado algunas relaciones no esenciales, o podemos decidir que el sistema que habíamos construido ya no representa en forma apropiada la nueva fase del proceso, y lo descartamos como extinto; procedemos a rearmar un sistema nuevo, con sus componentes y relaciones, del cual decimos que tiene una estructura diferente de los sistemas anteriores.
Cada historiador, sociólogo, antropólogo, economista o novelista compone un sistema a su manera, con utilización de distintos componentes, con selecciones distintas de relaciones estructurales, con mayor o menor interés en que su sistema represente adecuadamente los aspectos del proceso que son más relevantes para cada uno de ellos. Cada uno tiene la ilusión de que su sistema captura el proceso real, aunque ninguno de ellos pueda hacerlo. Cada uno de esos autores puede decir que el sistema socio-cultural ha cambiado estructuralmente, o puede decir que es el mismo, pero con algunos cambios accidentales, según la forma como abarque el subproceso que ese autor recortó longitudinal y transversalmente del macroproceso.
Los cambios en los componentes y las relaciones que no se consideran como estructurales conforman la dinámica interna del sistema, y los cambios que llevan de unas estructuras a otras se podrían llamar la dinámica externa que hace evolucionar los sistemas hasta que se convierten en otros sistemas diferentes.
Así, un sistema con sus componentes, su estructura y su dinámica internas constituye una representación de los subprocesos, la cual se aproxima a ellos lo más cerca que podemos lograr en un momento dado de la historia, de nuestra cultura y de nuestras capacidades cognitivas.
Dos ejemplos de ciencias naturales
Un excelente ejemplo, que además concuerda con el modelo copernicano del universo que presentamos anteriormente, es el del sistema solar. Al hablar de ese gran macroproceso que es la evolución del universo, podemos hacer un recorte fuerte: centramos nuestra atención en el Sol, en los planetas que giran alrededor de él, con los satélites que giran alrededor de algunos de los planetas, y en los cometas, que también giran alrededor del Sol, describiendo elipses más alargadas que las de los planetas. Nos imaginamos, pues, todos estos cuerpos con sus relaciones espaciales en un momento dado y obtenemos lo que llamamos el sistema solar. Si además nos imaginamos los movimientos, o mejor si los representamos en un programa de computador, construimos una dinámica interna del sistema solar, que representa un subproceso dentro de los muchos que se pueden dar en el gran macroproceso universal, como es el subproceso de evolución del Sol y sus planetas, satélites y cometas. Si dentro de unos cuatro o cinco mil millones de años el Sol empieza a crecer, hasta alcanzar las órbitas de Mercurio, Venus y la Tierra, podemos decir que el sistema evolucionó, aunque es esencialmente el mismo, o que el sistema cambió porque la red de relaciones, es decir, la estructura, cambió radicalmente.
Si retomamos el ejemplo de ese sistemita reproductor de una planta que es la flor, las transformaciones que ocurren en el crecimiento de ella, en su apertura matinal y cierre nocturno, en los movimientos de los estambres, en el paso de los granos de polen de los estambres al pistilo, son las que determinan la dinámica interna de ese sistema. Pero cuando la flor muere, se caen los pétalos, y la base del pistilo crece hasta volverse una fruta, decimos que hubo un cambio de estructura, y analizamos la fruta como un sistema diferente de la flor. Mirando todo el proceso diacrónicamente, esto es, a lo largo del tiempo, vemos que no podemos decir exactamente en qué momento el sistema todavía es una flor marchita con la base del pistilo hinchada, y en qué momento ya es una fruta verde con unos vestigios de los estambres y el pistilo todavía visibles en la punta. Pero tomamos la decisión de hacer unos cortes diacrónicos, o sea transversales al tiempo, y nos formamos modelos mentales diferentes para los sistemas que llamamos flores y para los sistemas que llamamos frutas.



[1] Citado en: Koyré, A. (1979). Del mundo cerrado al universo infinito. Bogotá: Siglo XXI.
[2] Ibid.
[3] Si el lector quiere referirse a una de las representaciones actuales, puede consultar la narración de la evolución del universo desde el “Big Bang” hasta nuestros días.
[4] La palabra “fenómeno” viene del latín “phaenomĕnon”, que a su vez procede del griego, brillar, aparecer, y señala lo que parece, lo que aparece a nuestros sentidos y a nuestra percepción. No lo entendemos pues en el sentido usual de algo extraño, maravilloso o monstruoso, sino en el sentido de lo que podemos percibir de lo real.

46 comentarios:

  1. Yéssica Tatiana Sandoval Almeyda - Grupo PJ1

    ¿Es posible estudiar lo real?

    Independientemente de la época, un sistema es la explicación subjetiva que se le da a un proceso entendido como real, viéndolo de este modo, un sistema no es mas que otra interpretación de un objeto (lo real) cognoscible, pero ¿En verdad es cognoscible?, teniendo en cuenta que un proceso puede ser a su vez un macroproceso y subproceso, nos encontramos en la problemática de no saber cuál es el objeto definitivo que estudiamos (qué en verdad es lo real), por lo tanto solo nos queda saciar nuestra hambre de conocimiento desglosando en mínimas partes lo que queremos estudiar o por lo que queremos empezar, entonces nuestra interpretación de estas mínimas partes se ve afectada por nuestra forma de comprenderlas (nuestra realidad) y he aquí nuestro problema más grande ¿Esa interpretación es “real”? es decir, es la “verdad definitiva”.

    Según mi opinión, no lo és, a pesar de que un sinnúmero de personas estén de acuerdo con nuestra interpretación (sistematización), al fin y al cabo, esta puede cambiar debido a varios factores (época, avances tecnológicos, problemática social, etc.), incluso puede cambiar nuestro objeto de estudio al darnos cuenta que el “proceso” que hemos estado estudiando está formado por subprocesos y es parte de un macroproceso, entonces ¿Qué es lo que estudiamos? Por ejemplo, si estudiamos un feto, nos damos cuenta que este tiene subprocesos que llamados “desarrollo embrionario” y a su vez es parte de un macroproceso llamado “nacimiento”, pero todo esto es producto de un proceso llamado “fecundación”; así pues puede llegar el caso de que cambiemos nuestro objeto de estudio para entender a su “totalidad” lo que queremos entender.

    Concluyendo, nuestra sistematización no puede ser aplicada a la totalidad de las realidades o la totalidad de procesos, por lo tanto, no es definitiva y mucho menos absoluta, lo que nos hace caer cuenta que solo se puede llegar a un consenso de opiniones para tratar de definir “lo real” (o proceso que estamos estudiando) que al fin y al cabo es un macroproceso que como humanos no somos (o seremos) capaces de entender completamente.

    ResponderEliminar
  2. Diana Carolina Rueda Jaimes ( 2150347) PJ1.

    La infinidad de los procesos.

    El hombre como ser racional lucha constantemente por comprender el mundo que le rodea, responderse a los cuestionamientos que surgen a partir de su vida en relación a su entorno. Como primera acción nace la observación que ayuda al hombre a entender cómo funcionan (a simple vista) los procesos que desde la creación del universo existen. Al ser esto poco suficiente para abarcar las dudas que el ser crea surge el sistema: una construcción creada por él mismo altamente coherente que enfoca diferentes componentes para situar en conjunto algunas de las cosas que ya ha observado. Al tener un sistema ya construido el hombre comienza a darse cuenta de que este está constituido por más cosas de las que creía, entran en juego el macroproceso y los subprocesos del mismo. Es decir, comprende que hay algo por encima de lo que ha descubierto (macroproceso) y ramas por debajo que también abarcan algo de lo que él tenía como “sistema” (subproceso).
    Finalmente todo se vuelve una cadena y el sistema principal por el cual el sujeto se preguntaba ha dejado de ser “todo” para volverse una simple base. Todo proceso tiene un macroproceso, y a su vez este tiene uno más grande. El ser humano desde sus comienzos ha hilado –por decirlo de alguna manera– teorías y saberes que le llevaron a lo que ahora considera un sistema de verdades, deparando por áreas cada una. Consiente o inconscientemente, él mismo ha influido en la estructura del sistema mientras lo va conociendo. Es decir, aparte de que el sistema es aparentemente infinito también es cambiante, lo cual hace difícil llegar a un macroproceso absoluto que nos deje desglosar desde ahí. Es una forma de descubrimiento paulatina que irá cambiando a través del tiempo, pero mientras persista el deseo de información y de respuestas este no será un impedimento.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. ¿Podemos representar “lo real”?

    Para poder continuar deberíamos principalmente saber qué es “lo real”, comprender de qué manera se organiza, y cómo está compuesta una representación de lo real. Partiendo de ahí es que podemos dar respuesta a nuestra pregunta.

    El texto de Carlos Eduardo Vasco, nos demuestra la complejidad y dinamicidad de realizar representaciones a través de procesos y subprocesos, de los cuáles, los procesos más complejos son denominados cortes longitudinales, y aquellos subprocesos fragmentados para adaptarlos en un instante del tiempo los llamamos cortes sincrónicos.

    A su vez, cuándo decidimos representar un sistema este será desglosado mediante subsistemas caracterizados por sus componentes, relaciones, y transformaciones, dónde sus relaciones esenciales son parte, o más bien forman la estructura de un sistema. Sin embargo, tanto como sus componentes y transformaciones juegan un papel importante ya que de ellos depende la dinámica interna.

    Resulta un tanto complejo poder comprender como funcionan los procesos, subprocesos, sistemas, y subsistemas debido a que son constantemente escurridizos, cambiantes, y dinámicos. Para consolidar lo dicho, Vasco pone como ejemplo el sistema solar, siendo este un macroproceso con el que centramos nuestra atención en su evolución, y el sistema reproductor de una planta en proceso evolutivo de flor a fruta, en el cuál formamos modelos mentales diferentes, “la flor” y “la fruta”. Por lo tanto, si aplicamos estos modelos al sistema solar, no podemos decir en qué momento al igual que una flor el sistema solar empezó a cambiar, ni mucho menos su inicio, o en qué momento llegará a convertirse en algo más, y terminará su proceso como un fruto al madurar. Es por eso que los representamos de forma muy cercana, pero no podemos saber si esta representación es real.

    “Cada uno tiene la ilusión de que su sistema captura el proceso real, aunque ninguno de ellos pueda hacerlo” (Carlos, V). Es decir, hacemos un sistema imaginativo que trate de asemejarse lo que más pueda a un proceso de lo real, aunque no sabemos si es real en su totalidad.

    Maira Alexandra Figueroa Reyes- Grupo PJ1.

    ResponderEliminar
  5. LO REAL SISTEMA, PROCESO Y MODELO

    Nuestra realidad está llena de macro procesos que para entenderlos deben ser divididos en procesos que si no son suficientes se deben dividir en subprocesos y subprocesos más pequeños que se pueden convertir en cortes diacrónicos esta subdivisión sería el sistema usado por nosotros para poder entender el proceso y tal vez así descubrir que nuestro proceso original solo era parte de un macro proceso aún más grande.
    Teniendo eso en claro opino que lo real puede ser descubierto por cada uno de nosotros mediante un proceso acompañado de un sistema que nos cree unos modelos de lo real aunque puede que nuestro análisis no sea el correcto y se generen fallas a la hora de analizar los procesos o que nos hagan falta subprocesos del proceso.
    Esto nos llevaría a que el resultado final no fuera lo real sino una realidad subjetiva. Inclusive si nuestro conjunto (proceso –sistema-modelo) está bien estructurado nuestros resultados , serian lo real pero seguirían siendo subjetivos porque impondríamos nuestro punto de vista a los procesos y subprocesos que vimos en toda nuestra investigación aunque cabe la posibilidad de que hallan personas lo suficientemente objetivas para no interponer su forma de pensar en dicha investigación.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Los sistemas como algo temporal

    Entendemos que a lo que llamamos ‘real’ también lo podemos definir como un macroproceso y partiendo de esto sabemos que es infinito, variante y mínimamente cognoscible. También sabemos que el macroproceso está constituido a su vez por procesos y estos por subprocesos, los cuales si se deciden estudiar terminarán también siendo procesos y pudiendo ser desglosados en mínimas partes. Estos procesos tienden a estudiarse de dos maneras: Diacrónicamente(a lo largo del tiempo) y sincrónicamente (tomando solo un instante en el tiempo) para de esta manera crear lo que llamamos sistemas.

    Pero ¿Cuál es el fin de sistematizar? La naturaleza humana al desear entender y comprender lo real tiende a organizar y definir ciertos parámetros para así simplificar los procesos, y a partir de los sistemas construimos una realidad que puede ser intersubjetiva u objetiva en caso de que sea aceptada por un gran grupo de personas, de esta manera comenzamos a ver los sistemas ya establecidos como una verdad absoluta. Sin embargo a través del tiempo y de la historia, entendemos que estos sistemas son cambiantes puesto que lo real, la realidad y la naturaleza humana están en constante movimiento, así que los sistemas que usamos hoy para entender por ejemplo la anatomía humana y específicamente la función del sistema cardiovascular, podrían variar en unos años gracias a la investigación o pensamiento del hombre, pero también podría cambiar o evolucionar y entonces tendríamos un proceso diferente el cual deberíamos sistematizar de nuevo para entenderlo.

    En general creo que nunca dejaremos de sistematizar los diversos procesos que nos rodean puesto que es lo más cercano que tenemos al entendimiento de lo real; más que cuestionarnos, nuestra naturaleza nos hace buscar respuestas nuestro error es tal vez considerarlas absolutas cuando todo lo que abarcamos y todo lo que somos está ligado al cambio.
    Silvia Camila Calderón Salas.
    Grupo: PJ1

    ResponderEliminar
  8. RELACIÓN ENTRE SISTEMA, PROCESO Y MODELO.

    Un proceso surge principalmente en la realidad, lo cual determina que un macro-sistema sea la explicación de una parte de ella en la medida en que propone la representación del proceso. Luego se estudian sus componentes, los factores de relación, su estructura interna y externa simple o compleja además de sus aplicaciones en diferentes procesos especificando así su objeto de estudio. Su estudio le permite crear un sistema que a su vez está enmarcado dentro de un macro- sistema aun mayor del que propiamente estamos hablando.
    Un sistema, es una explicación humana, coherente y lógica acerca de lo real, es decir, del proceso.
    ¿Cómo representar lo real?
    Debido a que el proceso es tan complejo se nos hace necesario dividirlo en sub-procesos (transformaciones particulares que ocurren durante el sistema), y luego enfocar el objeto de nuestro de estudio dentro de un macro-proceso (proceso general que es el más adecuado para incluir nuestro estudio) de esta manera se iniciara un análisis mas preciso de los sub-procesos, lo que finalmente nos llevara a la construcción del sistema que necesitamos.
    Para lograr una representación clara y precisa del sistema contamos con dos formas que se complementan entre sí: una es la diacrónica y la otra la sincrónica. La primera, es a través del tiempo mostrando al sistema en tres momentos diferentes, un antes, un durante y un después. La sincronía se refiere a tomar un solo momento en el tiempo y descomponerlo para así estudiar las relaciones entre los diferentes componentes que forman el sistema en dicho instante de tiempo. Decimos que tanto la diacronía como la sincronía se relacionan, ya que si se desea un estudio más preciso a través del tiempo se puede congelar el tiempo y estudiarlo por partes (sincrónicamente) y así con esa serie de imágenes y componentes, formamos estudio diacrónico aun más acertado acerca de lo que propiamente se desea estudiar.
    Para finalizar, decimos que luego de tener establecido un sistema muy similar al proceso, necesitamos de un modelo para enseñarlo y compartirlo a las demás personas. El modelo del sistema es básicamente la mas mínima y reducida representación del sistema, no tan compleja como el proceso propiamente pero si muy valioso para su aprendizaje.

    MAGDA CAROLINA VARGAS RODRIGUEZ.
    CÓDIGO: 2150487
    GRUPO: PJ1

    ResponderEliminar
  9. ¿Es el sistema realmente analizable?
    Sabemos que el sistema solo se podría analizar al tener un subproceso del macro proceso, pero a su vez ese subproceso tiene conceptos más detallados que darían origen a otro sub proceso, y así podríamos seguir de una manera infinita. Para poder entender un subproceso debemos tomar un instante del ‘tiempo’ de ese subproceso, que se cree es lo que permite el estudio, pero a su vez es netamente cambiante ya que las circunstancias generan un desarrollo, y si tomase un instante del subproceso en el año 92 y luego tomase otro diez años después entraría en conflicto pues las circunstancias serian completamente distintas. Por lo tanto el pequeño estudio que se hace se vuelve obsoleto a cada paso del tiempo, lo que me hace entrar en un duda. Pues daría la idea que el proceso recortado sincrónicamente no maneja una información completa, se podría decir que solo da una idea pero no es totalmente analizable en cierta forma.
    A su vez el sistema maneja una relación, no es independiente en un 100% lo que en mi opinión haría cambiar la perspectiva que tenemos sobre tal, pues si tenemos dos sistemas solo sabemos que manejan ciertas características que los hacen diferentes. Al hacer un análisis simple, notaríamos que la función de uno de estos sistemas tendría alguna relación con el otro por mínima que fuera, y a su vez nos haría cambiar la perspectiva del otro sistema; pues nos basaríamos en la influencia que tiene en el sistema analizado. Lo que nos haría entrar de nuevo con los subprocesos de tal. Por otro lado el sistema depende de nuestra información y la pertinencia de ideas que tengamos. Es decir, es completamente relativa la idea total y absoluta de un sistema.
    En conclusión: El sistema no se puede tomar como uno solo pues siempre manejara una relación con el paso del tiempo, el conocimiento, las circunstancias externas y a su vez otros sistemas, lo que lo hace poco analizable.

    TANIA MARCELA ALVAREZ SUAREZ
    GRUPO PJ1

    ResponderEliminar
  10. Origen y evolución de los sistemas

    La mayoría de fenómenos que enfrenta el ser humano son interpretados y analizados a través de los sistemas, los cuales reúnen los elementos del proceso o fenómeno y analizan la dinámica de sus relaciones. Puesto que estos elementos se relacionan entre sí y la naturaleza del proceso es compleja por esencia, estas relaciones están sujetas a transformarse incluso llegando a modificar la estructura del proceso y por consiguiente la estructura del sistema que lo analiza.

    Por otro lado, para analizar dicho proceso es necesario establecer dos patrones de análisis: el análisis diacrónico, que pretende estudiar la evolución histórica y la metamorfosis del proceso; y el análisis sincrónico, que se detiene en un momento y estado específicos. Además, en medio del análisis se percibe la dinámica de las relaciones y su variación, la cual está sujeta a la manera en que se relacionan los elementos del sistema y que en última instancia darán consistencia al sistema o alteraran su estructura transformándolo en otro.

    Un ejemplo de esto es cómo un sistema aplicado al análisis de un proceso como lo es la evolución de la humanidad (Antropología) se transforma en otro sistema (Sociología) gracias a la integración de nuevos elementos y nuevas relaciones. A pesar de ser dos sistemas muy próximos difieren en los elementos y las relaciones que se establecen entre estos, a través del método de análisis. Mientras que la Antropología se enfoca en la evolución biológica de la especie humana, las expresiones culturales y los datos subjetivos de cada época de la historia a través del discurso, la Sociología enfoca su análisis hacia las estructuras sociales concretas: el origen y evolución de las instituciones y entes de coacción, y los datos estadísticos. Allí se introducen nuevos elementos (como lo son las instituciones) que modifican al tejido social y al hombre, y ameritan un nuevo enfoque. Ambos sistemas analizan la evolución del hombre de manera diacrónica (a través de la historia) y de manera sincrónica (en un momento específico), pero tienen enfoques diferentes; esto se da porque la estructura del sistema inicial (Antropología) cambió y se transformó en otro (Sociología) gracias a la intervención de otros elementos y un nuevo método de relacionarlos.

    En conclusión, la dinámica de las estructuras y los elementos que conforman un sistema puede hacerse activa —es decir, que produce un efecto—y puede modificar de tal manera el sistema que lo puede transformar en otro. Así, la manera de interpretar un proceso o fenómeno puede mutar y tomar una nueva perspectiva, abordando características que a través del sistema anterior no se tenían en cuenta en el proceso. De esta manera se podría concebir la constante transformación de los sistemas y el surgimiento de otros.

    Nicolás Ardila Beltrán
    Código: 2150581
    Grupo: PJ1

    ResponderEliminar
  11. LOS PROCESOS

    Partiendo del hecho que el gran macroproceso conocido como real, contiene subprocesos y estos a su vez se pueden dividir en más subprocesos del subproceso primero, me pregunto entonces si, ¿hay un límite en cuál ya no encontramos más subprocesos dentro de la gran estructura a reflexionar?.
    La estructura que concibamos como ejemplo de reflexión, tendrá cuantos subprocesos sean necesarios para dar respuesta a cada uno de los cuestionamientos que surjan en torno al tema del cual deseamos conocer, por tanto, los subprocesos ordenan de alguna manera los interrogantes que inevitablemente se den para el conocimiento del gran macroproceso.
    Hoy día, sin ir tan lejos, vemos que hay una situación de guerra por parte del EI (Estado Islámico). Este grupo que ha generado tanta expectativa en los medios por la barbarie que ha demostrado y de la cual se enorgullecen, parecen evocar el pasado nazi, sufrido por miles y miles de judíos y no judíos que tuvieron la mala fortuna de encontrarse con estos sujetos. Parece que si al desconocer la historia se llevara a cabo el refrán: Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla. Parece que es el mismo sistema, estructura y subprocesos que en el pasado estaban protagonizados por los nazis, ahora, está siendo brazo ejecutor de fatídicos sucesos los llamados Yihadistas del Estado Islámico. Una vez escuché que si el mal que representaban los nazis, no era combatido con las armas del ser: el amor, la educación, la voluntad, la espiritualidad y la unidad, entre otras, ese mismo mal, volvería con otro nombre y otro disfraz.
    Entonces lo que puedo interiorizar desde mi pequeña perspectiva acerca del tema central tratado en este escrito, pienso que no existe esa franja límite de la cantidad de subprocesos a surgir de un gran subproceso que a su vez es el primer subproceso del macroproceso real; pues sin ahondar más en los datos de historia mencionados arriba, aparecen muchos puntos que al mencionarlos como subprocesos nos invitan a pensar en áreas específicas de aquella segunda guerra mundial, como por ejemplo: las consecuencias políticas, sociales, culturales, ambientales, sicológicas, religiosas y demás, que dejó como nube negra la persecución de unos cuantos. Y hoy, podríamos, continuar este hilo conductor de subprocesos con los sucesos actuales y esta búsqueda de respuestas, de conocimiento, es interminable, pues, estamos diseñados para preguntarnos el qué, cómo, cuándo, por qué y dónde, de lo que vemos en nuestra realidad e incluso en la realidad de otros como los perseguidos en Irak.
    Johana Rojas Sierra
    Código: 2150238
    PJ1

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Relación sistema-proceso.

    A medida que pasa el tiempo y nos invaden más incógnitas sobre lo que nos rodea, nos vemos en la necesidad de crear un sistema que nos permita estructurar de una manera ordenada y coherente el objeto de estudio que nos genera dichas preguntas. Pero, ¿cómo crear un sistema para estudiar lo real, es decir, el macro proceso? Pues bien, estudiar el macro proceso como un todo, seria enfrentarnos a una incógnita de una magnitud extra dimensional, imposible de estudiar como un todo. Por ende, debemos someter el objeto a un complejo análisis que nos permita identificar como dividir ese gran proceso en un sub proceso que podrá dividirse en otro sub proceso, y que a su vez podrá seguirse dividiendo en más sub procesos, quizás de una forma infinita. Una vez realizada la división "infinita" del proceso y de haber identificado el sub proceso a estudiar, podemos proceder al planteamiento y estructuración de un sistema que logre de cierta forma organizar o como bien indica el término, sistematizar los argumentos e hipótesis del "fenómeno" a resolver. He aquí pues, una evidencia de que lo real como un todo, absoluto, no puede analizarse ni responderse sin dividirse y subdividirse. Es necesario observar el macro-proceso como un “pulpo” donde cada tentáculo es un subtema (sub proceso) que debe ser analizado en su más mínima expresión para que el hombre pueda estudiarlo, sistematizarlo y de algún modo, entenderlo.
    Cristal Gallego Escobar
    2150209
    PJ1

    ResponderEliminar
  14. Los inaprensibles procesos que nos rodean

    En la actualidad tenemos la posibilidad de acceder a infinidad de medios para la constante búsqueda de información y con esto en teoría deberíamos acercarnos a conocer lo real sin embargo, pasa todo lo contrario.
    Hay que resaltar que los procesos nos rodean e incluso estamos compuestos de procesos y en un principio se pueden abordar de dos formas, como procesos y empezar a reducirlos en subprocesos más pequeños para su posterior análisis o por otra parte, tomarlos como un subproceso de un proceso más grande un macro proceso.
    Para comprender estos procesos y subprocesos decidimos crear los sistemas que son la representación más detallada que podemos hacer de los procesos que estamos estudiando y que a su vez se puede dividir en subsistemas.
    Daré un ejemplo para aclarar mi punto de vista, tomemos al cuerpo humano que es una maquinaria muy compleja y para estudiarla hay que dividirla en procesos más simples como el sistema nervioso, sistema circulatorio, sistema digestivo, entre otros y cada sistema es la representación que damos de los procesos que ocurren continuamente en cuerpo humano y lo podemos dividir en más subsistemas, pero también podemos tomar al cuerpo humano como solo un subsistema de un sistema más grande como por ejemplo la evolución humana.
    Pero al final estos sistemas infinitamente complejos que tardamos años en construir pueden fácilmente volverse obsoletos ya que la estructura que compone este proceso está en un cambio relativo y constante, que al final puede alterarlo drásticamente. Así que concluyo que en este momento para nosotros como seres humanos nos resulta imposible comprender los procesos tanto de forma global como en forma específica, lo único que no queda es acercarnos lo más posible a lo real.

    Carlos Alberto Valero Reyes
    PJ1

    ResponderEliminar
  15. LA RELACIÓN SISTEMA-PROCESO
    En la sociedad nuestras representaciones, nuestras perspectivas y modelos del universo han cambiado. La realidad de cada uno de nosotros está basada en diferentes modelos o teorías. La realidad objetiva existe, se da por el acuerdo de diversas perspectivas en una sola teoría. Por ejemplo, a un determinado grupo de personas les puede gustar el fútbol porque lo consideran el mejor deporte del mundo, así como otro grupo de personas podría preferir el béisbol o el baloncesto. Aunque al tener un consenso entre un grupo, se puede confundir esta realidad objetiva con lo real, y ese es el error. Para hacer representaciones de lo real es necesario dividirlo en procesos ya que lo real es muy grande, es inabarcable.
    En los ejemplos se trata de recalcar la importancia en la diferenciación de estos subprocesos para captar la importancia del proceso que estamos analizando. Es importante tener en cuenta el sistema, es la construcción que hago del proceso, y al igual que este, puede dividirse en subsistemas. Cada sistema tiene diferente estructura y debe ser estable. Al diferenciar un sistema de otro, se aplica la dinámica del sistema, son los cambios que afectan y caracterizan una cosa de otra semejante, por ejemplo en el texto de Biología una planta se diferencia de otra ya sea por los cambios en el entorno, el proceso o características de cada planta. Es fundamental tener en cuenta que el sistema en el que creo, no es la representación de lo real, sino de mi realidad. Si existen cambios en aspectos del sistema no muy importantes, no se consideran estructurales porque no cambian el proceso, estos conforman la dinámica interna del sistema. Todo esto, constituye una representación de los subprocesos. Volviendo con la estructura del sistema, esta puede cambiar si cambia el proceso inicial y por lo tanto su estructura, por lo que ya podría considerarse como un sistema diferente.
    Es importante que tengamos en cuenta la importancia de la relación sistema-proceso y no confundirlas, aplicarlas a nuestras teorías.

    Giovany Sebastián Rodríguez Parada.
    Grupo: PJ2

    ResponderEliminar
  16. Angélica Muñoz Vargas- PJ1

    Las casualidades no existen.

    ¿En verdad podemos llegar al origen de algo? A medida que vamos leyendo el libro de Carlos Vasco e indagamos sobre más cosas complementarias, nos damos cuenta que en realidad no sabemos nada de lo que hay ahí afuera, es más ni siquiera sabemos si algún día podemos llegar a conocerlo en su totalidad.

    El ser humano es busca de respuestas empieza a crear teorías en las que fundamenta sus opiniones e investigaciones, pero aun así, lo que vio hoy, no sabe si lo verá mañana por lo que nunca llegará a una conclusión definitiva y por lo tanto, tampoco llegará al origen de su estudio.
    Para que un ser pensante como los seres humanos lleguemos al inicio de nuestra investigación tenemos que tomar un único punto de estudio, quizá así, esta no presente variantes significativas.

    En nuestra era estamos los procesos son infinitos y si a eso le sumamos los sub-procesos que se derivan, podemos fijarnos que jamás conoceremos la totalidad de nuestro entorno; y si queremos complicar más las cosas, nosotros empezaremos a dar nuestra percepción de esos procesos lo que nos llevará a crear sistemas, y estos traerán sus sub-sistemas; el mundo es infinito e incomprensible.

    Ahora si sabemos esto, cada sistema es creación humana, lo que nos conlleva a percibir que cada ser humano tiene su propio diseño y su propio punto de vista, estos conceptos me hacen preguntar ¿en verdad podremos llegar al origen del proceso? Y sin un origen fijo ¿llegaremos al final que buscamos?

    Algo que me parece supremamente interesante es la conexión que hay entre todo, nada está suelto y todo es necesario para que algo pase o se complemente, nada es casualidad. Todo tiene un antes y tiene un después y en ese recorrido ocurren muchas cosas que hacen más teorías afloren y ayuden a complementar a otras.

    Para finalizar Jiddu Krishnamurti decía “La educación no es la simple adquisición de conocimientos, ni coleccionar o correlacionar datos, sino de ver el significado de la vida como un todo. Pero el todo no se puede entender desde un solo punto de vista, que es lo que intentan hacer los gobiernos, las religiones organizadas y los partido políticos”

    ResponderEliminar
  17. Laura Juliana Mantilla
    Grupo: PJ1

    PROCESOS, SISTEMAS, ESTRUCTURAS.

    En la física se habla de leyes fundamentales por las que se rigen todas las cosas, la gran meta de esta ciencia es encontrar una teoría, una ecuación que unifique todos los conceptos. Ya que esto significaría obtener la respuesta a la mayoría (por no decir todos) de los procesos que ocurren (al menos) a nuestro alrededor.

    Hay que tener en cuenta que un sistema es aquello que estudia un proceso, sin embargo, un proceso puede dividirse y cada una de sus partes es un “mundo” nuevo y complejo el cual también se puede/debe estudiar, entonces diría que es un circulo que cada vez se va a hacer más pequeño y más pequeño lleno de subprocesos y subsistemas.

    Ahora bien, si conocemos la estructura de un momento determinado en un proceso que estamos sistematizando, puede ser que lleguemos a conocer el funcionamiento de todo el proceso que se está estudiando, teniendo en cuenta que este puede ser la división de un macro-proceso.

    Entonces llegaría a la conclusión que para encontrar un sistema que englobe todos los procesos, tendríamos que saber ABSOLUTAMENTE todos los fenómenos y las leyes que rigen a estos para encontrar una “ecuación máxima” y unir todos los saberes ya estudiados. Sin embargo al pasar el tiempo podremos encontrar algún elemento no tenido en cuenta y que este pueda cambiar la estructura completa del sistema.

    Así pues es decisión de cada quien detenerse a estudiar un subproceso hasta entenderlo completamente; lo importante es tener la mente abierta a otras posibilidades de división y no creer que el sistema que estamos planeando es el único válido ya que podemos estar basándonos SOLO en nuestra realidad inmediata y hay que tener en cuenta que las verdades definitivas son históricas, así que en opinión personal: es posible encontrar un sistema que englobe todos los procesos siempre y cuando sea modificado a través de tiempo para resolver las necesidades que surgen cada era.


    ResponderEliminar
  18. JAVIER FERNANDO ROMERO IBÁÑEZ (2151511) GRUPO PJ2

    Sistema-proceso.

    Es claro que nuestro cerebro, como seres pensantes y cambiantes a cada minuto,tratamos de comprender todo a imagen y semejanza propia. Todo va de la mano de distintos procesos al pensar en "lo real". Los ejemplos anteriores nos dan a entender que nuestra realidad está constituida por teorías, modelos o representaciones, y a partir de esto lo volvemos comprensible a nuestro entonrno. Llegamos a entender a partir de lo anterior que la realidad de cada persona es un diferente modelo o teoría, "mi percepción es diferente a la de los demás".
    Mirándolo por otra parte, es cierto también que hay perspectivas múltiples, representaciones diversas, al hablar y compartir con los demás llegamos a "Una realidad intersubjetiva" lo cual indica que se ha logrado una rasonancia entre varios, muchos se llegaron a entender,se captó el mensaje y nace la realidad objetiva. Hacerla representable es lo complejo, se debe organizar, descomponer en subprocesos, estos también se descomponen y así para lograr una representación clara a "lo real" de manera colectiva.
    Lo que nos da a entender con los subprocesos es que todo tiene que ir dividido y degradado para captar su complejidad y entender la diferenciación de éstos.
    Concluyo con que cada persona tiene su perspectiva de lo real, y esta va cambiando a medida del tiempo ya sea por sus conocimientos o por la sociedad, encontrando a lo largo del camino muchas opiniones, recopilándolas para llegar a "Lo real" (o a lo que queremos entender) por medio de procesos, macroprocesos y subprocesos que a la final no entenderemos en totalidad.

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Bibyan Alexandra Ballesteros Santander
    Código: 2150007
    Grupo: PJ1


    ¿CÓMO PODEMOS REPRESENTAR LO REAL?

    Una vez aclaradas las diferencias entre lo real y la realidad, el texto nos hace cuestionarnos si es cognoscible o no aquello que denominamos lo real, ya que debido a su naturaleza compleja y dinámica, propone un verdadero reto a quien intente comprenderlo en su totalidad.

    En el afán de conocer por completo lo que abarca lo real, inevitablemente nos encontramos ante la duda de si existe algún método que nos facilite comprenderlo mejor, ¿será posible representar el gran macroproceso de lo real?

    Partiendo de esa iniciativa, vemos necesario organizar lo real mediante cortes sincrónicos (en un momento específico) y diacrónicos (a través del tiempo), además de descomponerlo en subprocesos, los cuales a su vez pueden ser fraccionados en otros subprocesos, a modo de ramificaciones que nos permiten observar en detalle sus elementos y las relaciones que estos mantienen entre sí.

    Al analizar las relaciones descubrimos que, a pesar de que algunas de estas son accidentales y pueden mutar tanto regular como aleatoriamente, existen también relaciones fijadas de forma más permanente al sistema, que son la esencia del mismo y son las que conforman la estructura, la cual lo define y lo diferencia de los demás.

    Sin embargo, en mi opinión la fragmentación de este macroproceso le propone un enorme problema al hombre, ya que al ser lo real tan extenso y encontrarse en constante aumento, al querer identificar los procesos que lo componen notaremos que cada uno de ellos es separable en unos subprocesos, y estos mismos en otros subprocesos, por lo cual es muy probable que nos hallemos frente a la imposibilidad de llegar a detectar lo que yo denominé “el último subproceso” (proceso incapaz de dividirse en otros) desde el cual partir nuestro estudio, para luego avanzar nuestro camino hacia el análisis de procesos más complejos ¿O será que es más apropiado comenzar la investigación desde lo general y luego seguir hasta lo especifico?, siendo este el caso regresaríamos a una cuestión parecida a la anterior, ¿existe acaso un proceso que no forme parte de otro proceso superior a sí mismo? .

    Al final llegamos a la conclusión de que, independientemente abarquemos lo real empezando desde lo general o lo especifico, podemos representarlo mediante diversos procesos y sistemas que, aunque no logren explicarlo en su universalidad a causa de su vastedad, nos permiten una mejor comprensión del mismo.

    ResponderEliminar
  21. Maria Teresa Galvis Gómez 2150446 PJ1

    Los sistemas y su importancia para conocer el macroproceso

    Según el texto se logra entender que lo real o el macroproceso es una totalidad porque todos los procesos y subprocesos que lo conforman están entrelazados.
    Debido a que el macroproceso es tan complejo y dinámico, y que el hombre es un ser racional cuyos cuestionamentos lo llevan siempre a querer conocer, interactuar e identificar el mundo que lo rodea divide el macroproceso en procesos y estos en subprocesos haciendolos su objeto de estudio. El proceso está sujeto a cambios internos, a los cuales llamamos subprocesos. Una forma de entender más a fondo un proceso es mediante los sistemas que son construcción humana creados por cada persona para darle un sentido a su objeto de estudio, están enmarcados en un ámbito mayor al cual llamamos macro sistema y están llenos de sucesos menores a los cuales conocemos como subsitemas. son las relaciones entre los distintos elementos del sistema que determinan sus características y mantienen el equilibrio del mismo, a esto se conoce como estructura del sistema, como decía en el texto cuando un agente exterior interfiere, rompe estas estructuras, generando un nuevo sistema que según su construcción puede representar más adecuada o menos adecuadamente al objeto de estudio, es decir al proceso.

    Cada persona crea un sistema a su manera, utilizando diferentes componentes, diatintas relaciones esteucturales, con mayor o menor interés en que su sistema represente eficazmente los aspectos del proceso que son más relevantes según el campo de acción.
    Un sistema puede ser representado de manera diacrónica y sincrónica:
    Diacrónica (tiempo-histórico) significa a través del tiempo, al hacer una lectura diacrónica de un proceso, lo estamos estudiando en su historia.
    Sincrónica (instante) al hacer una lectura sincrónica de un proceso, lo estamos estudiando de forma estática, es decir, en un momento determinado o estado especifico, esta nos permite ver las relaciones internas.

    En conclusión, los procesos son tan dinámicos que esto hace aún más complicada la búsqueda de la verdad, de lo real, es por ello que la única manera conocida para acercarse al conocimiento es a través de los sistemas.

    ResponderEliminar
  22. SISTEMATIZACIÓN DE LO REAL

    Es innato que para poder abarcar lo que se conoce como REAL, en este caso: el macro-proceso, es necesario sistematizar, dar explicación a los diferentes fenómenos y/o relaciones que lo componen y estructuran, puesto que siendo el concepto en sí tan complejo, resulta casi imposible no desglosarlo y representarlo, asignándole su lugar en el tiempo y en el espacio (si es que estos no son ya parte del mismo) e intentando analizarle desde lo que hemos construido como nuestras realidades.
    “Cada uno tiene la ilusión de que su sistema captura el proceso real, aunque ninguno de ellos pueda hacerlo.” – Carlos Eduardo Vasco, S.J
    Partiendo de esto, se es consciente de que no es posible entender ni hablar de lo REAL, de un absoluto o de la esencia de un objeto de estudio sin tales representaciones (realidades) del macro-sistema o macro-proceso (real) ya que no sería abarcable y no dispondría de una base en la cual fundamentarse. A estas representaciones se les conocen primeramente como procesos sistemáticos u objetivos y las consiguientes: subsistemas o subprocesos. Todas en sus diferentes formas de manifestarse (ya sean tomadas como elementos inherentes o dependientes de la otra) son resultado de la desintegración estructural que se le hace al sub en relación al macro.

    Para desintegrar o descomponer ese sistema, es necesario ubicarse en la historia y empezar a recortar de forma diacrónica ese macro a lo largo del tiempo, a hacer disecciones de sus procesos más complejos encontrando las particularidades y repitiendo el proceso, esta vez de manera sincrónica; tomando solo un instante del tiempo para recortar los sub en elementos más precisos que nos lleven a un análisis real.

    Se puede decir que este es un método lógico – científico usado para la comprensión de todo cuanto nos rodea, un ejercicio analítico que puede estudiar e incluso cambiar la estructuras de las cosas sin alterar su esencia, y que sí, puede llevar a un acercamiento a lo real más superficial puesto que éste siempre va a llevar a más... más interrogantes por responder, fenómenos que explicar, más historia que experimentar, realidades que consensuar, más por conocer y el ser humano está sujeto a este conocimiento.

    ----------------------------

    María Angélica Argüello Gil
    Código: 2130213
    PJ1

    ResponderEliminar
  23. ¿Conoce el hombre todo lo real?

    El hombre por naturaleza busca dar explicación a los "fenómenos" o "acontecimientos" que suceden a lo largo del tiempo y en el transcurso de su vida, por ende tiende a buscar respuestas por medio de un enfocado estudio en lo que se quiere conocer. En el texto, el hombre se interesa y busca explicar todas y cada una de las cosas que abarca la palabra real, sabiendo ya que ésta es todo el universo en su totalidad.

    Cabe preguntarse, ¿en qué medida conocemos lo que es real? y digo en qué medida ya que de todo lo que es real sólo cierta parte es cognoscible; se puede decir que hay múltiples representaciones y perspectivas de lo real, esto tiene partida en gran parte en la comunidad o grupo social en que se ha vivido, lo que podemos conocer de lo real el ser humano ha intentado estudiarlo, analizarlo, ponerle un orden, y darlo a conocer, la forma en que ha hecho esto es por medio de una organización, la cual empieza a desprender de un macroproceso que abarca sólo una parte de lo que es real pero que es extenso, da cabida luego a un proceso en el cual se empiezan a hacer una serie de estudios sobre algo en especial que llama nuestra atención y aquí surgen unos subprocesos que intentan desglosar más a fondo las partes de ese proceso, así pues se obtiene un modelo al cual se le llama sistema. Ahora entendemos que nuestro alrededor se ha constituido de "sistemas", estamos rodeados de modelos y representaciones que alguien ha creado y que ya a partir de ahí es cuestión de cada uno creer o no en ese modelo presentado, pero los sistemas no están exentos de transformaciones o cambios ya sea en un corto plazo o tiempo prolongado, entonces los sistemas pueden ir cambiando a lo largo de la historia. Esto nos lleva a pensar que quizá el estudio de lo real es inabarcable.

    Aún con todo lo dicho se puede dar cuenta de que todos aquellos procesos aplican sólo para conocer una parte de lo real, que a lo largo del tiempo lo que hemos conocido como real han sido tan sólo unos modelos o representaciones que han pasado a convertirse en una realidad, la cual ha sido aceptada por nuestra sociedad.
    Yeraldin Z Peña Corredor
    PJ2

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. James Aírton Páez Estébez
    Conocimiento de lo real
    El ser humano se ha cuestionado a lo largo de la historia acerca de todo. Somos curiosos por naturaleza y queremos saber cómo funcionan los diferentes fenómenos, pero esto no ha sido fácil porque vivimos en un mundo que constantemente sufre transformaciones, que está sujeto al cambio, evolucionando y adquiriendo nuevas formas y esto dificulta el acercarnos a una respuesta que nos satisfaga por completo.
    Pero a medida del tiempo y la necesidad de entender el porqué de estos fenómenos, hemos desarrollado estrategias para clasificar, organizar y a su vez descomponerlos a estos: los nombramos subprocesos, los cuales hacen parte de un Macro proceso que puede ser infinito.
    De manera que como es tan complejo lograr comprender un subproceso por su escurrilidad y dinamismo, buscamos hacer un congelamiento de estos en el tiempo y dividirlos en cortes transversales y sincrónicos y poder observar las relaciones que ocurren entre ellos, a los cuales llamamos un sistema, el cual puede fraccionarse en subsistemas, que tienen un funcionamiento único y propio cada uno. Cada persona compone sistemas, los enfoca y dirige con rumbo a resolver sus incógnitas; de ahí que cada uno tenga la ilusión de que su sistema retiene el proceso real, aunque ninguno de ellos pueda hacerlo.
    De acuerdo con toda esta información procesada, me cuestiono si ¿algún día seremos capaces de dar una respuesta total a las preguntas o siempre vamos a estar en esa incertidumbre cíclica? Finalizo no con una conclusión, sino con una invitación para que sigamos y no decaigamos en la búsqueda de respuestas, así estas sean de cierta forma indescifrables.

    ResponderEliminar
  26. Miguel Angel Garcia Carreño . grupo PJ2

    Como entender aquello que queremos explicar.

    El hombre como tal busca tener respuestas de el mundo en el que vive , quiere saber , como funciona todo, ¿que sistema o proceso tiene? y como puede utilizarlo para mejorarlo o empeorarlo. Y es entonces cuando nosotros tratamos de interpretar lo real, el proceso, el sistema y el macroproceso que posee ella . entendemos que ella tiene una complejidad, dinamicidad y totalidad lo cual la hace inabarcable y escurridiza , y creo que para intentar organizar lo real deberíamos organizarlo o recórtalo en procesos y a su vez en sub procesos y si lo hacemos mas complejos sería algo diacrónico.
    Pero al tener recortados los procesos y sub procesos sean longitudinales o diacrónicos aun son un poco escurridizos ,cambiantes , dinámicos y nosotros tratamos de córtalos y hacer congelamientos de ellos y de dividirlos por cortes transversales o tal vez sincrónicos que permitan que visualicemos de manera diferente algunas características de un subproceso ya delimitados como objetos o elementos. y al identificarlos le damos el nombre de modelo. Y un modelo es algo estipulado, que tiene tiempo y que ya es aceptado como tal, y no sobraría señalar que los sistemas pueden ser fraccionados a la vez en algo mas pequeño lo cual es el subsistema , el cual es un análisis del sistema como tal y que fija la atención de sus componentes . Cuando tenemos el sistema delimitado podemos centrar la atención en sus relaciones aplicando abstracción de sus elementos y relaciones y si se privilegian las relaciones nos daríamos de cuenta que tienen una forma permanente. observamos que unas tienen cierta estabilidad y definen al sistema como este sistema y no otro, mientras que otras cambian regular o aleatoriamente sin que cambie el sistema; o decimos con los científicos sociales que unas son estructurales y otras coyunturales; o utilizando la dualidad de aristotéles, decimos que unas son esenciales al sistema y otras accidentales. Las relaciones más formales, permanentes, estables, estructurales o esenciales están también relacionadas entre sí en una forma particular, y a esta red de relaciones la denominamos la estructura del sistema.
    Para concluir la forma y la estructura de los procesos y sistemas y los elementos que hacen parte de aquellos que pueden producir un efecto o que se pueden modificar d transformarse totalmente en otro y poder tener una perspectiva diferente y entender que se pueden seguir transformando o que surjan unos nuevos…
    ._.

    ResponderEliminar
  27. Lo real, algo imposible de saber

    Podría definirse a lo real como un macro-proceso del cual se desprenden sub-procesos y micro-procesos, los cuales están en constante movimiento y cambios.

    El ser humano a través del tiempo ha creado diversos sistemas para pder explicar un proceso, que es lo que le ocurre a algo a lo largo del tiempo, y estos sistemas han resultado aparentemente exitosos, pues se llega a explicar un proceso a partir de realidades compartidas que al juntarse dan como resultado una explicación acertada, así como a lo largo del tiempo hemos aprendido a transformar una teoría en algo verdadero, por ejemplo decir que la tierra es una esfera, o que existe un sistema solar en el que hay otros planetas. Estos son solo algunos de los procesos de los cuales se ha creado un sistema para explicarlo, personalmente todo ha sido una parte muy mínima de todo lo real, es necesario estudiar parte por parte todos los procesos que se desprenden del incomprensible macro-proceso que es lo real; es algo impactante saber que solo podremos conocer una parte muy mínima de lo que llamamos real, es imposible conocer lo real por extensión, pero es interesante tener en cuenta y valorar el trabajo que el hombre ha puesto en este tema, es admirable conocer la estructura del sistema, como resolver una inquietud del pasado, basándose en el presente y el futuro.

    En conclusión, es imposible conocer lo real como tal, conocemos algunos procesos y hemos creado un sistema para explicarlos, lo real solo se puede conocer de esta manera, a partir de algo que pasó, y poder sacar conclusiones y respuestas a partir de ello, por más que tratemos de conocer lo que es real, siempre estarán todos los procesos en movimiento y cambio constante.

    En fin, lo real siempre irá varios pasos delante de todos.


    Christian Camilo Ortiz Salazar
    Grupo PJ2

    ResponderEliminar
  28. ¿Qué es un proceso? ¿Qué es un sistema?
    El ser humano contempla varias teorías para entender su entorno, el sistema es un conjunto de elementos relacionados y organizados entre sí para cumplir algún objetivo, poseen una frontera o limite definido, la frontera permite intercambiar datos, energía y/o información con el ambiente. Un sistema determinado puede estar constituido por partes o por otros sistemas llamados subsistemas y a su vez el sistema puede formar parte de un sistema que lo contiene llamado súper sistema o supra sistema en su defecto, tomando como referencia al sistema educativo se podría decir que un colegio es un sistema, donde su única cabeza visible es el rector y donde sus comités, subcomités hacen referencia a los subsistemas y que estos entrelazados lo único que hacen es velar porque los estudiantes posean una buena educación, pensando en el ejemplo anterior se podría definir sistema como un conjunto ordenado de elementos que interaccionan entre sí para lograr un determinado objetivo, siendo el objetivo la razón de ser del sistema, vale la pena resaltar que la variedad o alteración de alguna de sus partes incide en las demás y por ende también lo hacen en el conjunto, el grado de complejidad del sistema depende de la cantidad de elementos que lo constituyen. Para sintetizar y partiendo desde el significado del proceso podemos decir: Los procesos hacen parte de lo real, que es aquello que tratamos de explicar mediante construcciones humanas. Dependiendo de cuál sea nuestra especialización o el enfoque que le demos ese proceso estará enmarcado en un proceso mayor al cual nombramos como macro proceso. Este proceso está sujeto a cambios internos, a los cuales llamamos subprocesos. De la misma forma los sistemas, que son construcción humana, que están diseñados para interpretar dichos procesos, están enmarcados dentro de un ámbito mayor al cual llamamos macro sistema y están llenos de sucesos menores a los cuales se explicamos con subsistemas.

    Chrístian Andrés Rodríguez
    Grupo PJ2

    ResponderEliminar
  29. COMPLEJIDAD Y DINAMICIDAD DE LOS PROCESOS


    En el momento en el que nos ponemos a la tarea de entender las cosas que ocurren a nuestro alrededor, es muy posible que nos enfrentamos en primera instancia al hecho de que no somos los primeros en intentar explicar la situación a la que nos enfrentemos, porque en algún momento del tiempo alguien daría una explicación a algún situación parecida e intentó definir la realidad en la que vivía valiéndose de las “herramientas” con las que contase en su momento y lugar. Y el hecho de que dicha definición o explicación no me satisfaga, o no aplique a mi tiempo y lugar, nos recuerdan que la realidad no solo es compleja, también es dinámica.
    Partiendo de esto se puede decir que la tarea de explicar la realidad es una constante, y que los modelos y sistemas que ideamos para capturar el proceso real son solo una ilusión que en cualquier momento fallará (o resultará incompleta) por la dinamicidad de la realidad. Lo anterior no quiere decir que lo real o el universo sean un Big Bang constante de cambios, si no que es nuestra realidad la que es susceptible a los cambios, ya sea por las diferencias sociales de se den de una parte del mundo a otra, o por los avances científicos que a su vez cumplen su papel como herramientas para buscar las explicaciones pertinentes a nuestras investigaciones. De ahí la importancia de ser pacientes a la hora de llevar a cabo de la mejor forma el análisis de los fenómenos, hacer recortes o diferenciar subprocesos y a su vez separarlos en segmentos sincrónicos con el fin de lograr idear representaciones o modelos de un fragmento de un subproceso y sintetizar o intentar reconstruir el todo armónico. Es la dinamicidad de la realidad en sí lo que enriquece la experiencia de analizar y sintetizar el mundo en el que vivimos; Siendo esta forma (analizar y sintetizar), no solo la mejor manera de entender la realidad, sino tal vez la única.

    Jonathan Arroyo Acevedo. 2150690
    Grupo PJ2

    ResponderEliminar
  30. ¿POR QUÉ LO REAL ES DIFERENTE A LA REALIDAD?

    Entendamos que de lo real conocido pueden resultar diferentes realidades que dependen de cada uno de los seres humanos y de su nivel analítico del contexto en que se desenvuelven; es decir, la realidad deriva de lo real, pero a diferencia de esta no hay una totalmente establecida, que pueda ser utilizada en todo lugar y momento; lo real puede que al pasar tiempo no cambie, mientras que la realidad esta constante renovación de ejemplificaciones y representaciones, por motivo de su desarrollo paulatino al pensamiento y progreso humano. A veces podemos encontremos perspectivas (Realidades) que no sean muy “fieles” a lo real y no quiere decir que sean erróneas, si estamos partiendo del hecho que por cada ser humano hay una nueva realidad (basada en lo real, claramente). ¿Cómo surgen tantas realidades de una sola realidad? Para poder “crear” nuestra realidad es necesario que a partir de nuestro conocimiento y experiencia, dividamos esa gran realidad en “partes” (estas partes son subprocesos), y estos pueden dar origen a nueva organización descomponiéndolos en nuevos subprocesos (que son los cortes diacrónicos) y finalmente para poder lograr una realidad personal a raíz de una idea clara de lo real, podemos obtener segmentos de esos cortes diacrónicos que son los cortes sincrónicos o transversales.
    Como ejemplo de lo real podríamos decir: En Colombia existe justicia, ya que se le otorga vital importancia a la prevalencia de los derechos humanos de cada ciudadano. Pero, diferentes personas (colombianas), conociendo esta realidad pueden “ajustar” o asimilar este planteamiento a su entorno; alguno puede decir: En Colombia existe la justicia solo para las personas que sobresalen por su importancia ya sea en el campo cultural, científico, económico o religioso. Si comprendemos esta idea, es evidente que en ningún lado contradice lo real (la existencia de justicia), lo que plantea (según su criterio analítico) es la existencia de un requisito para que pueda ser aplicada esta justicia. “…No es conveniente hablar de la realidad, sino de mi realidad. Mi realidad no es lo mismo que lo real…”


    LUZ ALICIA GALINDO PATIÑO
    2151622
    EPISTEMOLOGÍA PJ2

    ResponderEliminar
  31. LA MIGA DE PAN

    Cuando conocemos todo lo real sabemos que es un gran proceso andante del cual solo sabemos nada.

    Como el ser humano actúa para entender todo lo real, se dice que ese mismo ser humano o todos nosotros creamos un atajo para conocer ese pedacito en el cual nos enfatizamos, teniendo en cuenta que todo lo real es un súper macro proceso o un pan del cual solo podemos comer una miga, el ser humano antes mencionado, crea el atajo que podemos llamar sistema, que es básicamente un método, eso es, un método básico enfatizado en esa miga que como seres razonables solo podemos digerir.
    Hacemos teorías o borradores, dibujos simples para poder entender ese caos que no entendemos, esto que digo lo respaldo con una famosa frase de Einstein cuando dijo: " El ser humano coge la realidad, la convierte en algo conocido y así la conoce" todo gira respecto a ese eje principal que es el macro proceso y los métodos que utilizamos para entenderlo. Se torna algo frustrante el solo saber que lo cual estudiamos o lo que a lo largo de la vida conocemos desde la rueda hasta el tren bala, todo ese conjunto de conocimientos es menos del 1% de todo el conocimiento esperando a ser digerido, de ese pan que gigantesco solo podemos conformarnos con almenos imaginarlo, porque repito digerirlo sería meramente imposible.
    Todo esto sin mencionar que ese real, va cada día en aumento y que mientras queremos conocerlo a cabalidad, va y va haciéndose más grande; y añadiendo que si ese sistema si ese sistema que creamos es correcto , pues bueno está bien, pero cuando algún sistema es incorrecto y se toma como verdad, se queda con el desconcierto de estudiar obviamente una verdad falsa.


    Victor andres verano ramirez PJ2

    ResponderEliminar
  32. Procesos y sistemas
    Los procesos y sistemas son medios por los cuales nosotros podemos comprimir lo real desglosarlo para hacerlo más entendible; ahora bien cada uno de ellos a su vez pueden ser descompuestos; los procesos en subprocesos y los sistemas en subsistemas.
    Si hablamos de los procesos para descomponer lo real necesariamente tenemos que descomponerlo en nuevos subprocesos y a su vez estos procesos en nuevos subprocesos, pero para poder realizar un subproceso, es necesario conocer, primero el proceso real o macro proceso que está en continuo cambio o transformación a través del tiempo y segundo, que un subproceso es un segmento o momento diferente en el cual hacemos un análisis transversal al tiempo.
    Ahora bien si vamos a desglosar un sistema en subsistemas debemos conocerlo y entender que un sistema bien delimitado es tan solo un componente del proceso real o del macro proceso; por lo cual, es necesario analizarlo como un subsistema del sistema anterior y que a su vez este subsistema tiene sus propios componentes, relaciones y transformaciones. Si hacemos énfasis en la estructura de un sistema podemos notar que hacemos énfasis en aquellas relaciones que caracterizan a este como tal, como diferente de otros sistemas que experimentan los mismos cambios.
    Mahly Smith chaparro Carmona
    2150830
    Grupo pj2

    ResponderEliminar
  33. EL CONOCIMIENTO DE LO REAL.

    Cuando se busca conocer lo real nos damos cuenta que es totalmente inabarcable llegamos a pensar que es mejor solo saber lo necesario suponiendo que así seriamos mas felices sin sentirnos frustrados por no poder dar solución a todas las dudas que nos abarcan.Pero luego pensamos si solo supiéramos lo necesario seria entonces una vana existencia y un desperdicio del entendimiento, y concluimos con que preferimos saber algo.
    Así pues, para conseguir un conocimiento de lo real debemos tener claro estos conceptos, lo real es una totalidad un macro proceso que a su vez esta dividido en subprocesos; un proceso es lo que le sucede a algo en un momento,un sistema que es la explicación ( temporal), el modelo o teoría (también temporal) y la estructura que es la vista del antes, durante ( lo que ocasionó el cambio) y el después que es el resultado del estudio.
    El resultado del estudio solo nos permite conocer una pequeña parte de lo real ( un subproceso) por que solo se nos permite conocerlo así, y de ahí solo podremos deducir el resto que puede que sea correcto o no.
    Entonces, si solo puedo saber una parte ¿para que hago mi investigación? De algún modo sabemos que el conocimiento es lo que nos sacará de la miseria que a pesar del saber extenso que tengamos mas nos daremos cuenta que nos falta muchísimo por aprender por que el conocimiento no tiene límites explorables entonces entendemos que el conocimiento lo vale por que es mejor ser humilde esclavo del saber, que vivir en la ignorancia completa.

    ResponderEliminar
  34. SISTEMA EN UN INSTANTE DE TIEMPO
    Cada persona organiza su propia realidad mediante la subjetividad, la perspectiva, la opinión, el dogma de realidad para sí mismo, la aceptación y la contradicción de la misma que conlleva a la llamada realidad objetiva o intersubjetiva que nos encuadra en un grupo de realidad globalizada en un consenso de asimilar esa realidad como realidad compartida y objetiva, adecuándonos esa realidad como propia.
    Es así pues que la persona acude al modelo del sistema en un instante de tiempo, que es aquel mediante un proceso de descomposición de subprocesos se llegan a nuevos subprocesos. Estos procesos reciben el nombre de cortes diacrónicos que son aquellos que distinguen el subproceso de un proceso complejo a lo largo del tiempo, y los sincrónicos hacen el corte en segmentos o momentos diferentes obteniendo un subproceso en nuevos subprocesos.
    No obstante las personas asumen estos procesos o subprocesos muy cambiantes y dinámicos y se ven en la tarea de tratar de congelarlos en el tiempo, y es allí donde llegan al sistema en un instante de tiempo donde hacen los diferentes cortes visualizando los aspectos de los subprocesos y demarcándolos como objetos o elementos que identifican los elementos, componentes y relaciones del mismo.
    Estas relaciones y elementos han cambiado llamando a este proceso una transformación desde su estado anterior hasta el actual, además se infiere que estos cambios no siempre son perceptibles por el sujeto que es el subsistema dado por que el cambio es muy lento.
    Teniendo en cuenta que el sujeto es el subsistema del sistema hacemos énfasis en su estructura, en cómo está conformado este proceso, en cuál es su naturaleza de elementos. Cuando hablamos de la estructura del sistema hablamos de la estabilidad, de la permanencia de sus cambios, el cual lo caracteriza como diferente de los otros sistemas. Su componente son las relaciones las cuales lo conforman.
    Finalmente podemos captar la diferencia de los procesos por la capacidad de la persona al manejar los procesos de los sistemas obteniendo los subsistemas por el proceso elegido del mismo, cabe recordar y hacer énfasis en la diferencia de las capacidades cognitivas de las personas al asumir su realidad y como la asume frente a una elección propia de procesos, la cual lo conlleva a tomar decisiones y tener la libertad de quedarse una realidad compartida o de sí mismo, adecuándose a la misma y asumiéndola para si.

    María Angélica Pérez Pineda
    2150911
    grupo: pj2

    ResponderEliminar
  35. Relaciones de los procesos y subprocesos

    Desde el inicio de los tiempos, la historia nos ha hablado acerca de lo mucho que el hombre ha querido obtener el conocimiento, desde el más lejano de nuestros antepasados hasta el más reciente filósofo y pensador del último siglo.
    El ser humano siempre ha deseado conocer el funcionamiento de las cosas que están a su alrededor, de los fenómenos naturales o ambientales de los que ha sido testigo a lo largo de su existencia. Para tratar de entender el funcionamiento de los procesos del universo el hombre ha creado sistemas que fundamenten las explicaciones de los procesos de la naturaleza y el universo ósea lo real.
    Para la representación de lo real el hombre ha tenido en cuenta que lo real es dinámico y muy complejo de modo que debe descomponerlo en procesos y subprocesos por medio de cortes diacrónicos y longitudinales permiten que entendamos y distingamos los subprocesos de un proceso principal.
    Es necesario hacer el ejercicio analítico de descomponer un subproceso en nuevos subprocesos para comprender la complejidad del macro proceso. Pero la complejidad de estos subprocesos radica en que son muy cambiantes y dinámicos. Los cortes transversales o sincronizados tienen la función de permitir visualizar algunos aspectos de esos subprocesos, identificándolos y relacionándolos a cada uno. Así se obtiene una representación de ese fragmento del subproceso o modelo conocido como sistema.
    Las relaciones entre los elementos cambian y podemos reconstruir esos cambios de los elementos y las relaciones por medio de transformaciones del sistema anterior hasta el actual. Ya que hay subsistemas compuestos de elementos y relaciones destinado a las transformaciones.
    Cuando tenemos un sistema ya definido como tal es necesario atender a las relaciones que contienen, de este modo nos damos cuenta de que algunas de estas relaciones son permanentes y estables, mientras que otras relaciones están sujetas al cambio, a esta red de relaciones se le llama la estructura del sistema. Hacemos énfasis en esto porque esto hará al sistema estable las relaciones conforman la estructura del sistema porque no cambian.
    Aunque habría que fijar nuestra atención en las transformaciones de los elementos y las relaciones para esto, a esta reflexión se le conoce como la dinámica del sistema y es relatar los cambios que sufre l sistema
    Analizando todo el proceso diacrónicamente vemos que no podemos decir en qué momento el sistema todavía era estable y en qué momento cambio pero con los cortes diacrónicos nos formaremos modelos mentales para los deferentes sistemas.

    DANIELA GAMARRA
    2150764
    EPISTEMOLOGÍA

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. REALIDAD, UN CONSENSO AMPLIO ENTRE DIVERSAS PERSPECTIVAS.

    Es un conjunto de subjetividad que define lo real, pero no tal cual es, sino como se supone que es objetivamente, a lo largo del tiempo el ser humano percibe que esta, es dinámica y compleja, y sus explicaciones varían diacrónicamente, pero lo interesante es que en medio de toda esa subjetividad se llega a un consenso que tiene algo de científico, como lo mencionado en un principio, aun así, sabiendo y buscando muchas formas de organizar y transmitir la realidad de cada uno para ser menos contradictorios, esta va ser múltiple y diversa; siempre que nos cuestionemos sobre la realidad, se nos presentara problemas como: ser incapaces de alcanzar verdades absolutas y universalmente válidas, a raíz de esto los seres humanos sentimos la necesidad del diálogo para confrontar y coordinar realidades, surge la posibilidad de hablar de algo que podríamos llamar “una realidad objetiva”, pero que sería mejor llamar “una realidad ínter-subjetiva”,
    Cuando la realidad es "objetiva" es por que se logra un acuerdo para aceptar una expectativa diferente, y que así por ejemplo otro acepte y vea nuestra realidad del mismo modo en que aceptaríamos la de el.
    Todo esto conlleva a un proceso de orden, donde el ser humano se acopla por medio de también sub procesos, segmentos, cortes longitudinales y entre otros para así compartir su forma de comprender la realidad como también podemos hallar en toda esta búsqueda de "Mundus" (orden), los sistemas y sub sistemas que nos permitan comprender el por que del caos total al tratar de cuestionarnos, el punto es que todo esto trata de buscar respuestas, organización y "la verdad absoluta", y cuando para nuestra propia percepción tenemos clara nuestra forma de interpretar lo que sucede, se tiene y se piensa a nuestro al rededor, nos damos cuenta de que para los demás puede que no sea la misma realidad o que si concuerden con la nuestra; un claro ejemplo de diversas realidades es:
    -"Ustedes no existen, ni yo existo, existe la nada, todo es un engaño de los sentidos".
    - "Si existo, por que estoy, por que pienso y tengo la capacidad de cumplir propósitos, de transformar y hacer existir"
    todo es independiente y como según cada persona se apropie y acepte la realidad.
    Siguiendo los patrones de todo ese sin fin de macro procesos y super sistemas, al fin y al cabo sera tal vez determinante y única para cada quien, pero al mismo tiempo desigual para todos.

    ResponderEliminar
  38. ¿QUE ES LO REAL?
    Este texto nos hace cuestionarnos si es cognoscible o no aquello que denominamos universo, o sea lo real, ha cambiado mucho en estos cuatrocientos años, o nuestras concepciones, es decir nuestras realidades, son las que han cambiado por los avances científicos. Lo que ha cambiado radicalmente entonces son nuestros modelos, nuestras representaciones y nuestras perspectivas del universo.
    Entendiendo que un sistemas es una interpretación de un objeto (lo real) cognoscible, cuándo decidimos representar un sistema este será desglosarlo mediante subsistemas caracterizados por sus componentes, relaciones, y transformaciones, dónde sus relaciones esenciales son parte, o forma la estructura de un sistema y de ellos depende la dinámica interna.
    Cada persona tiene por decirlo así la “ilusión o certeza” de que su sistema captura el proceso real y verdaderamente correcto, pero realmente ninguno podrá saber si este sistema capturado fue así; Un sistema imaginativo es el que trata de asemejarse lo más posible a un proceso de lo real, aunque no sabemos si es real en su totalidad.
    Cómo representar lo real sabiendo que es un proceso tan complejo y que en la mayoría de las veces se nos hace necesario dividirlo en sub-procesos (transformaciones particulares que ocurren durante el sistema en espacios-temporales) que producen sensaciones llamadas “fenómenos”.
    En este texto contaron con dos formas una de ella: es la diacrónica que es a través del tiempo mostrando al sistema en tres momentos diferentes, un antes, un durante y un después, y la otra forma es: la sincrónica que se refiere a tomar un solo momento en el tiempo y descomponerlo para así estudiar las relaciones entre los diferentes componentes que forman el sistema.
    Por ultimo no importa el país, la forma de las relaciones es la misma a pesar de que los componentes cambian. Y en mi opinión jamás tendremos un conocimiento correcto de lo real, porque es algo abstracto al que cada persona tiene su punto de vista por el sistema capturado.

    DANIELA FERNANDA PINZON R
    2151787-PJ2

    ResponderEliminar
  39. PROCESOS, SUBPROCESOS Y SISTEMAS:
    -A medida que transcurre el tiempo y si indagamos sobre nuestros antepasados en siglos anteriores, nos vamos dando cuenta que hemos tratado de buscar e investigar diferentes realidades de nuestro alrededor para así poder organizar de manera adecuada o acertada lo real, por lo tanto existen infinidades de realidades para conocer o distinguir nuestro mundo real “UNICO”.

    Nuestras realidades son diferentes debido a nuestros contextos sociales, culturales, dialécticos, léxicos y todo aquello relacionado con nuestro entorno en general; por estos aspectos cambia, evoluciona o se transforma en Macro-procesos que conducen a diversos procesos y de ellos a subprocesos, subprocesos que a su vez hay que seguir descomponiendo hasta poder lograr extraer de estos subprocesos, segmentos.

    Como estos subprocesos son tan arduos y extensos, se ve la necesidad de hacer congelamientos de estos y dividirlos, estos llegaran a mudar en un sistema.

    Cuando se logren estos sistemas deberán tener dicha estructura estipulada; estas estructuras de estos ingeniosos sistemas NO CAMBIAN, CAMBIAN LENTAMENTE o REGULARMENTE y puede que haya esta evolución pero puede que no cambie el sistema y en muchos casos estas evoluciones pueden ser imperceptibles.


    Kelty Vaca
    PJ2

    ResponderEliminar
  40. Gabriel García PJ2

    Al tener estructurado un sistema el hombre comienza a darse cuenta de que este está cambiando cada vez más cosas de las que se distinguían. Comienzan a entrar en juego el macroproceso y los subprocesos del ser en su entorno. Es decir, se da cuenta que hay algo por encima de lo que ha planteado (macroproceso) y ramas por debajo que también juegan papel importante algo de lo que él mismo hombre creía como sistema” (subproceso).
    Esto nos trasporta a que el resultado, no fuera lo tanto real sino una realidad parcial. Tanto con todos nuestros conjuntos (proceso –sistema-modelo) ahí estamos nuestros propios resultados , serian lo más cierto pero seguirían siendo subjetivos porque comienza a jugar nuestro propio punto de vista a los procesos y subprocesos que vimos en toda nuestra investigación aunque cabe la posibilidad de que hallan personas lo suficientemente objetivas para no interponer su forma de pensar en dicha investigación.

    ResponderEliminar
  41. Segunda Sesión
    Proceso, Sistema, Modelo, Estructura


    LA REALIDAD COMPLEJA Y DINÁMICA PERO REPRESENTABLE Y ORGANIZATIVA

    Pregunta Problematizadora: ¿Es factible representar lo real, Qué impide su aprehensión?


    El ser humano desde tiempos muy remotos se ha dado a la tarea de indagar acerca de aquello que es o no es real, y de cómo lo puede representar; debido a eso, y conforme a su realidad, ha pretendido dar respuesta a lo que para muchos, y respecto a lo expuesto por “El Saber Tiene Sentido “claramente requiere de un análisis más profundo y menos superficial.

    De acuerdo a lo anterior, en esta oportunidad espero introducirme en el campo de lo profundo y dejar a un lado lo aparente.

    Por ello es muy importante comprender que el texto entre otras cosas, refleja la importancia de Aproximarnos a comprender lo Real pero esta vez, no solo desde el punto de vista Objetivo o Subjetivo específicamente; sino desde el Proceso, Sistema, Modelo y Estructura que abarca y amplía mucho más el tema; que sin una conceptualización previa complejiza la situación de comprensión.


    Además de vislumbrar que lo real es una totalidad compleja y dinámica, aquello que existe, es inalterable, objetivo y veraz; La realidad por otro lado, está constituida por teorías, modelos o representaciones que al final, si el hombre la organiza llega a ser perceptible.
    Quizás por el hecho de obviar lo que anteriormente se ha manifestado es que el hombre encuentra engorroso, inabarcable y escurridizo el poder llegar a representar lo real. Puesto que todo se antepone a una organización.

    Para expandir un poco más la idea, el texto hace énfasis en que: “Para poder hacer representaciones de lo real, es necesario primero organizarlo hacer recortes y del mismo modo descomponerlo en subprocesos; en la misma forma, estos procesos pueden a su vez ser descompuestos en nuevos subprocesos, donde estos recortes que hacemos para distinguir subprocesos de un proceso más complejo reciben el nombre de cortes diacrónicos (a lo largo del tiempo)”


    En el desarrollo de nuestra representación podremos caer en la cuenta que cada parte que se descompone de esta; Llámese macroproceso, proceso, subprocesos, sistemas o subsistemas nos hacen cada vez más cercanos a la delimitación de lo real por medio de los modelos que aunque nos lleva al conocimiento, nos arroja a más preguntas que cada vez debemos desencadenar. Pero pese a eso, nos sitúa en la idea de que: sí es posible enseñar lo real, y que aunque la organización y representación de lo real no sea tan elemental es posible su aprehensión.

    Para culminar , cabe resaltar que sí es factible representar lo real y que aquello que impide que esto sea posible es la falta de organización y descomposición.


    Julieth Tatiana Lindado Sarmiento
    Grupo: PJ2
    2151570

    ResponderEliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  44. Perspectivas del universo.

    Los ejemplos son a plena vista sencillos, pero al leerlos con más determinación me confundo más sobre el concepto de la realidad, me dice que la realidad es modelable, ordenable, abstracta, dinámica, entre otras, también que puede ser lo que nos rodea, pero los ejemplos más claros son las consecuencias del paso del hombre por la tierra. Un ejemplo; ejemplo ecológico, la degradación del ambiente. Antes el ecosistema no era tan inestable como ahora, y el cambio del ecosistema yo pienso que ha cambiado la realidad de las personas, por ejemplo las personas sabían en que época iba a llover y todo era normal, pero ahora solo se sabe que está el fenómeno del niño y de la niña, no se está seguro que va a pasar ni cuando el clima cambiara.
    “Lo que va cambiando son nuestros modelos, nuestras relaciones y nuestras perspectivas del universo”. El texto el saber de Ángela Bermúdez, Juan Carlos Negret y Teresa León, ¿Que me quiere decir? Fácil, lo dice sin trampas ni acertijos, “el mundo sigue girando igual que hace 400 años, solo que nosotros y nuestro pensamiento hemos evolucionado, vemos las cosas diferentes que nuestros que nuestros ancestros. Como dice Copérnico “el universo es esférico y tiene otras esferas y sol está en el centro” esto se llamo un universo heliocéntrico, o el modelo de Ptolomeo se llama geocéntrico por que pone a la tierra en centro del universo y para el también era esférico. La pregunta sería ¿el universo antes era así pero cambio para que nosotros tuviéramos otras teorías? ¡No! Esto quiere decir que ellos tenían ideas y concepción del mundo diferente a la que tenemos nosotros ahora gracias a la ciencia.
    Esto cambio nuestra realidad, nuestra idea de lo que era real, en el sistema ecológico han habido cambios como nuevos insectos, el agua, el viento, están antes relacionados todos en su naturaleza y surgieron transformaciones por las fumigaciones. Todo es como una red que se teje al paso del tiempo.
    Las relaciones cambian con los colones, terratenientes, caucheros, ganaderos o coqueros, son ecosistemas de frontera, de colonización, llegan los narcotraficantes y cambian la planta principal del cultivo, pero se dice que cambian las relaciones. Todos componemos sistemas distintos, para todos son realidades distintas, el sistemas evoluciona hasta que se convierte en otro diferente. Es decir, las realidades cambian para cada quien cuando el sistema evoluciona.

    ResponderEliminar